Introducción: Más que un trago, una experiencia
Siempre pensé que tomar tequila era simplemente beberlo rápido, acompañado de sal y limón, como esas escenas clásicas en las películas. Pero con el tiempo descubrí que el tequila, especialmente si es de calidad, no solo se bebe, se degusta, se aprecia y se respeta.
Hoy quiero compartir contigo todo lo que he aprendido sobre cómo se toma el tequila, desde la manera más tradicional hasta las recomendaciones actuales para disfrutarlo al máximo. Porque tomar tequila es vivir una experiencia, no solo cumplir un ritual.

¿Cómo se toma el tequila correctamente?
La forma más auténtica de tomar tequila no es haciendo un “shot” o echándolo de golpe, sino bebiendo a sorbos, disfrutando sus matices. Se sirve en una copa tipo caballito o, si buscas potenciar aromas, en una copa tipo Riedel diseñada específicamente para tequila.
Lo ideal es beberlo a temperatura ambiente, sin mezclar, sin hielo, para no alterar su sabor original. Primero, percibe sus aromas, acerca la copa a tu nariz y trata de identificar notas cítricas, herbales o amaderadas, dependiendo del tipo. Luego, toma un pequeño sorbo y deja que se expanda en tu paladar antes de tragar.
Créeme, esta forma pausada cambia completamente la percepción del tequila, y si quieres explorar diferentes opciones auténticas, puedes encontrar una selección cuidadosamente elegida en Sampieri.com.mx.
Diferencias entre tomar tequila blanco, reposado, añejo y cristalino
Cada tipo de tequila tiene su personalidad, y por eso la forma de tomarlo también puede variar.
✅ Tequila blanco:
Joven, fresco, con sabor puro a agave. Es ideal para coctelería o para quienes prefieren sabores directos. Si quieres descubrir tequilas blancos auténticos y 100% agave, explora aquí.
✅ Tequila reposado:
Tiene al menos 2 meses en barrica, lo que le da tonos suaves de vainilla y madera. Perfecto para tomar solo, despacio, apreciando su complejidad. Puedes ver opciones de reposado aquí.
✅ Tequila añejo:
Envejecido mínimo 1 año, con sabores más profundos y complejos. Ideal para tomar solo, en copa de degustación. Si buscas una experiencia más sofisticada, revisa la selección de añejos aquí.
✅ Tequila cristalino:
Es un añejo o reposado filtrado para eliminar el color pero mantener suavidad. Perfecto para quienes disfrutan la suavidad de un añejo pero prefieren una apariencia clara. Mira opciones de cristalino aquí.
✅ Tequila saborizado:
Ideal para coctelería creativa o quienes buscan algo diferente. Puedes explorar los tequilas con sabores infusionados aquí.
Cada tipo merece su momento y su forma de disfrute. Personalmente, disfruto el añejo después de una buena comida, mientras que el reposado me encanta acompañarlo con algún antojito mexicano.
Los rituales tradicionales: sal, limón y sangrita
Es inevitable pensar en tequila y no imaginar el clásico ritual de sal, limón y trago rápido. Aunque es popular, sobre todo fuera de México, esta práctica surgió para suavizar los tequilas de menor calidad.
En realidad, el tequila premium no necesita acompañantes, pero si quieres una experiencia tradicional mexicana, puedes probarlo con sangrita: un cóctel sin alcohol hecho con jugo de tomate, jugo de naranja, limón, chile y especias. Se toma alternando un sorbo de tequila y uno de sangrita, creando un equilibrio único.
He disfrutado este ritual en celebraciones especiales y siempre sorprende a quienes no lo conocen. Eso sí, es importante usar un tequila de calidad para no opacar su sabor.
Cómo disfrutar el tequila solo, a sorbos o en cóctel
A lo largo de los años, he probado el tequila de muchas formas: solo, en cócteles, en catas guiadas. Y algo que aprendí es que no hay una única manera correcta, depende de la ocasión y el gusto personal.
Si quieres apreciar las notas y el carácter de cada tipo, te recomiendo tomarlo solo, en copa, sin prisa. Pero si buscas frescura y versatilidad, los cócteles son una gran opción: margaritas, palomas, tequila sunrise, entre otros.
Un tip que me dieron en una destilería es no abusar del hielo, ya que diluye y enfría demasiado, afectando aromas. Si decides preparar un cóctel en casa, usa ingredientes frescos y tequilas 100% agave para garantizar el sabor auténtico.
Errores comunes al tomar tequila (y cómo evitarlos)
He visto, y he cometido, varios errores al tomar tequila. Aquí algunos que aprendí a evitar:
❌ Beberlo rápido sin degustar: mejor sorbos pequeños.
❌ Elegir solo por precio: busca calidad, no solo costo.
❌ Usar vasos inapropiados: la copa correcta potencia el aroma.
❌ Refrigerar el tequila: se pierde el perfil aromático.
Evitar estos errores hace que la experiencia sea mucho más rica. No importa si eres principiante o conocedor, siempre vale la pena dar ese paso extra hacia una degustación consciente.
Maridajes ideales para acompañar tu tequila
Me encanta experimentar maridajes y descubrí que el tequila combina bien con más cosas de las que imaginaba.
✅ Tequila blanco: marida bien con ceviches, aguachiles, mariscos frescos.
✅ Reposado: va perfecto con carnes suaves, tacos al pastor, quesos semicurados.
✅ Añejo: acompaña excelentemente cortes de carne, mole, postres con chocolate.
Un maridaje bien pensado no solo acompaña, realza las notas del tequila. Si quieres hacer una cena temática, combinar cada tipo de tequila con su platillo es una experiencia inolvidable.
Conclusión: Beber tequila con respeto y placer

Al final, tomar tequila es un homenaje a la cultura mexicana, al agave y a quienes lo trabajan. Desde su cosecha hasta tu copa, hay años de esfuerzo detrás de cada sorbo.
Te invito a vivir la experiencia de tomar tequila de manera consciente, pausada, explorando sus matices. Y si quieres descubrir diferentes estilos y marcas, puedes explorar la selección completa en Sampieri.com.mx, donde encontrarás opciones auténticas y de calidad.
Salud, y que cada trago sea un brindis a la tradición. 🍹